Quantcast
Channel: IoT – Komunikatik
Viewing all articles
Browse latest Browse all 28

Basque Industry 4.0. Punto de no retorno

$
0
0

BasqueIndustry40La Basque Industry 4.0 arranca con un espectáculo de arte digital que hace un barrido por las tecnologías que caracterizan la Fábrica Inteligente, una por una: sistemas ciberfísicos, robótica colaborativa, realidad aumentada, cloud computing, big data, visión artificial y fabricación aditiva.

La Industria 4.0 en nuestro entorno cercano

No hay duda sobre la apuesta institucional en favor de la Industria inteligente. Siendo así, el objetivo fijado por el Gobierno vasco consiste en incrementar el PIB de la industria en la economía vasca del actual 23,6% al 25% en 2020. Nuestras instituciones impulsan el desarrollo de las tecnologías mencionadas al inicio de este post y animan a la industria vasca a utilizar materiales para la fabricación inteligente como el grafeno y las mezclas sintéticas o composite. Si nos fijamos en el modelo de negocio, el ejecutivo apuesta también por que la industria vasca realice una transición de las soluciones basadas en componentes a soluciones completas a cliente final. Y es que para nuestras instituciones la Industria 4.0 es entendida dentro de un modelo de economía productiva.

Una vez más, la industria alemana como ejemplo

Tan interesante como el posicionamiento como país ante la Industria 4.0 es la visión que aporta Wolfgang Dorst, responsable del Departamento de Industria 4.0 en BITKOM. Según Wolfang Dorst, en el sector de las TIC ha habido cuatro grandes saltos:

1. Nacimiento de Internet.

2. Desaparición de los aparatos analógios.

3. Proliferación de contenidos.

4. Cualquier cosa es smart o inteligente.

La aparición del motor fue el primer paso en la descentralización de la energía en la Industria 1.0. Ahora, nos adentramos en la era de la automatización, en el punto de partida para la cuarta revolución industrial que tiene que ver más con Internet y software que con robots y máquinas. En la nueva era de la Industria 4.0 vamos tener que incorporar software e internet en la fase de diseño del producto.

Al igual que en las anteriores revoluciones industriales, ahora toca mirar hacia fuera, observar buenas prácticas y contactar con personas con las que no mantenemos relación, que son las que nos van a traer nuevas formas de pensar. La industria inteligente implica una nueva forma de pensar; avanzamos hacia el desarrollo de productos adaptados (customizados), la comunicación cliente-proveedor se convierte en pieza clave y empresas como Facebook muestran la forma de mantener la escucha permanente de las necesidades de los clientes. Llegados a este punto, se hace ineludible el debate a cerca de la propiedad y la utilización comercial de datos personales.

El desarrollo de la Industria 4.0 se encuentra en el borde de los procesos optimizados. Un buen ejemplo para comenzar a comprender el cambio de paradigma es la funcionalidad aportada por los smartphones: un mismo hardware con distintas aplicaciones y con gran variedad de usos diferentes. Esto mismo acabará sucediendo con la maquinaria industrial: robots que se descargan aplicaciones que le permiten fabricar producto diferentes. 

Avances en la Industria 4.0 Vasca

Son cada vez más las empresas vascas que se sitúan en la órbita de la Industria 4.0. Hemos tenido ocasión de conocer la actividad de algunas de ellas:

- empresas que utilizan la Fabricación Aditiva para prototipado 3D, como Addimen o Ibarmia que ya producen modelos en metal.

- en el terreno del Big Data, empresas que cruzan información suministrada por sensores con patrones de conducta habituales para detectar componentes que se comportan de forma irregular, como es el caso de Gestamp.

- utilización de realidad aumentada en procesos de aprendizaja, aplicada por empresas como Pulsar Concep.

- empresas como Farsens ha desarrollado de sensores RFID sin batería ni cables con comunicación inalámbrica que sólo se activan dentro de un rango de actuación. O Irizar que puede escuchar y ver los autocares después de ser vendidos a los clientes.

- en el terreno de la seguridad, la empresa JakinCode ha desarrollado un sistema basado en Drones para analizar fallos en la seguridad de las organizaciones.

Las personas también en el borde de los procesos

En cada uno de estos cuatro ciclos de convergencia de las TICs, apuntados por Wolfgang Dorst, son muchos más los puestos de trabajo que se pierden que los que se ganan. Y ésta es una de las cuestiones que generan mayor preocupación y en la que debe hacerse una parada para la reflexión. Un menor número de trabajadores realizan un mayor número de tareas gracias a la automatización de producción. La Industria 4.0 precisa una infraestructura de Internet de las Cosas (IoT) y, sobre todo, de personas inteligentes; es inevitable una transición en los perfiles de puestos de trabajo.

Aquí es donde surge la duda ¿qué haremos con las personas que se encuentran al borde de sus capacidades?

Para acompañar este artículo hemos realizado un storify con las aportaciones de todas las personas que asistieron a la Jornada, presencialmente o por streaming, Son casi 1.500 contenidos publicados con el hashtag #basqueindustry40 (a fecha de hoy) y emitidos por 393 usuarios/as. Por cierto, Trendic Topic en Bilbao. ;)

La entrada Basque Industry 4.0. Punto de no retorno aparece primero en Komunikatik.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 28

Trending Articles